Académica Bárbara Dumas se adjudica importante fondo FONDECYT Iniciación para investigación en Redes Ópticas


La Dra. Bárbara Dumas, académica de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (EIE), y miembro del Grupo IRO, ha sido reconocida con un importante financiamiento a través del concurso FONDECYT Iniciación. Su proyecto, titulado «Future Wavelength-Routed-Optical Networks Enabled by Optical-Hybrid Amplifiers», busca mejorar el desempeño de las redes ópticas enrutadas por longitud de onda mediante el uso de amplificadores híbridos como dispositivos clave.
El estudio aborda el creciente desafío del incremento exponencial en el tráfico de datos, impulsado por aplicaciones como el streaming de video, la computación en la nube y las redes sociales. La investigación propone una combinación de multiplexación por división de banda y gestión eficiente de los recursos ópticos para extender la capacidad de las infraestructuras actuales sin necesidad de desplegar nuevas fibras.
«Este proyecto se centra en el desarrollo de futuras redes ópticas enrutadas por longitud de onda, utilizando amplificadores híbridos para mejorar el uso de múltiples bandas de transmisión óptica. Nuestro objetivo es analizar y optimizar su rendimiento mediante simulaciones y pruebas experimentales«, explicó la Dra. Dumas.
El financiamiento potenciará tanto el estudio de la capa física como el diseño de estrategias para optimizar la red. «Se potenciará la investigación en la propagación de la señal, caracterización de amplificadores ópticos y diseño de dispositivos optoelectrónicos, así como el desarrollo de algoritmos que maximicen la eficiencia de las redes«, agregó.
Además, este proyecto fortalecerá la colaboración dentro del Grupo IRO, integrando a tres de sus miembros en calidad de investigadores colaboradores y la participación de estudiantes en memorias y prácticas. «Nos vincula también con investigadores internacionales, lo que será clave para la validación experimental de nuestras propuestas«, destacó la académica.
Así, el proyecto, que se desarrollará gracias al financiamiento de ANID, a partir del presente año y hasta marzo del 2028, promete generar avances significativos en la optimización de las redes ópticas del futuro, respondiendo a la creciente demanda de ancho de banda y garantizando la estabilidad y calidad del tráfico de datos en escenarios de alta variabilidad.



Bárbara Dumas


Doctora en Telecomunicaciones (IMT Atlantique)
Académica PUCV/ENIB

barbara.dumas@pucv.cl

Para conocer más sobre el Proyecto, haz clic aquí.