
Profesor Nicolás Jara adjudica importante fondo ANID para la investigación en evolución de las Redes Ópticas
El profesor e investigador Nicolás Jara ha sido beneficiado con un importante financiamiento de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) para llevar a cabo su proyecto titulado «Next-Gen Optical Networks: Planning Strategies for Smart Architectures«. Esta investigación busca desarrollar estrategias innovadoras para el diseño y gestión de redes ópticas inteligentes, enfrentando los desafíos de capacidad y eficiencia en las infraestructuras actuales.
Un proyecto para el futuro de las redes ópticas
Según Nicolás Jara, académico de la Universidad Técnica Federico Santa María, el foco del proyecto está en diseñar redes ópticas más eficientes y flexibles que puedan responder a la creciente demanda de ancho de banda. «La infraestructura actual está alcanzando su límite de capacidad, lo que podría generar una ‘Crisis de Capacidad’. Nuestro objetivo es evolucionar las arquitecturas de red mediante tecnologías como redes elásticas multibanda y multicore, la programabilidad y la automatización«, explicó.
La investigación aborda problemas fundamentales como el enrutamiento, la asignación de espectro, la desfragmentación y la tolerancia a fallas en estos nuevos paradigmas. Una de las innovaciones clave es la incorporación de Inteligencia Artificial (IA) para optimizar la gestión de recursos y la planificación de futuras tecnologías, incluyendo el internet cuántico.
Áreas clave de investigación
El financiamiento de ANID potenciará varias líneas de investigación en el ámbito de las Redes Ópticas Inteligentes (Smart Optical Networks). Se fortalecerán las capacidades de reconfiguración, programabilidad y automatización, así como el estudio de redes elásticas multibanda y multicore. También se trabajará en mejorar la supervivencia de la red y su tolerancia a fallas, cruciales para garantizar una conectividad estable y confiable.
Una de las áreas más innovadoras será la aplicación de Aprendizaje Reforzado Profundo (DRL) para la gestión autónoma de recursos, permitiendo redes más inteligentes y adaptativas. Además, se explorará la integración del Internet cuántico sobre la infraestructura óptica existente, abriendo nuevas oportunidades para la seguridad y la comunicación del futuro.
Colaboración y sinergia en el Grupo IRO
El proyecto -que tendrá vigencia hasta marzo del año 2029- fortalecerá la investigación colaborativa dentro del Grupo IRO, una red de investigadores de varias universidades chilenas que trabajan en redes ópticas avanzadas. «La planificación de redes de comunicaciones ópticas es una de nuestras principales áreas de estudio. Este proyecto nos permitirá consolidar la cooperación entre investigadores, fomentar la validación experimental de nuestras propuestas y compartir conocimientos para enfrentar los desafíos del sector«, destacó el académico.
Gracias a este financiamiento, el Grupo IRO podrá seguir avanzando en el desarrollo de tecnologías de vanguardia para las redes ópticas, contribuyendo a la evolución de las telecomunicaciones y asegurando que las infraestructuras del futuro sean más eficientes, seguras y sostenibles.

Para conocer más sobre el Proyecto, haz clic aquí.